
Salud hormonal de las mujeres en la Empresa
Mejorar la afectación personal y organizacional
- Aportar herramientas prácticas y efectivas para mejorar la salud de las mujeres, reduciendo el dolor de los ciclos menstruales, las consecuencias de los trastornos hormonales y el alto impacto que tienen en la vida laboral.
- Incrementar el bienestar de las trabajadoras, ayudando a mejorar el clima laboral.
- La influencia de los cambios hormonales en la salud de las mujeres: SPM (Síndrome PreMenstrual), dismenorrea, cólicos, hiperestrogenismo, endometriosis, adenomiosis…
- Cómo impactan dichos cambios en el entorno laboral: bajas y situaciones invalidantes por dolor menstrual o asociado a los trastornos hormonales.
- Soluciones prácticas preventivas y de promoción de la salud en estas etapas vitales: alimentación específica, dinámicas de actividad física adecuadas y gestión emocional del estrés.
- Propuestas para aumentar el bienestar de las mujeres trabajadoras en la Organización.
Los talleres son teórico- prácticos.
Incluyen dinámicas grupales y prácticas de herramientas.
A quién va dirigido
- A las trabajadoras en edades comprendidas entre los 18-45 años. (A partir de los 45 años el Taller que les interesa es el de la Menopausia).
- Todos los talleres se pueden hacer sólo para mujeres, o para mujeres y hombres, ya que es importante que los hombres sean más conscientes de los posibles síntomas y las consecuencias para la vida laboral de las mujeres.
- Técnicos de Prevención y personal de RRHH que quieran aprender a gestionar con perspectiva de género a las personas de su Organización.
Número de horas
Taller teórico-práctico de 4 horas, impartidas según las necesidades de la empresa.
Modalidad
En streaming o presencial.
Si es presencial, máximo 15 asistentes.

Menopausia
Mejorar los síntomas que nos afectan en el trabajo y en la vida personal
- Comprender qué ocurre en nuestro organismo con el cambio hormonal, para que sea más fácil gestionar todos los cambios corporales que se producen, aportando herramientas prácticas y efectivas para mejorar la salud de las mujeres a partir de la menopausia.
- Incrementar el bienestar de las trabajadoras, ayudando a mejorar el clima laboral.
Qué ocurre con el cambio hormonal
Cómo impactan estos cambios en el entorno laboral
Dando soluciones prácticas:
- Alimentación específica para la menopausia
- Suplementación
- Dinámicas de ejercicio para la menopausia
- Gestión emocional: aceptación de los cambios y de lo que se siente como pérdida
- Herramientas para equilibrar los altibajos emocionales
- Showcooking 2 platos/Recetario de cocina adaptado (opcional)
Los talleres son teórico- prácticos.
Incluyen dinámicas grupales y prácticas de herramientas.
Opcionalmente, show cooking de 2 h: cocina en directo de 3 recetas. En este caso se haría entrega de recetario (10 recetas en total).
A quién va dirigido
- A las trabajadoras a partir de los 45 años, para ayudar a prevenir desequilibrios y trastornos, y mejorar su salud.
- Todos los talleres se pueden hacer sólo para mujeres, o para mujeres y hombres, ya que es importante que los hombres sean más conscientes de los posibles síntomas y las consecuencias del cambio hormonal.
- Técnicos de Prevención y personal de RRHH que quieran aprender a gestionar con perspectiva de género a las personas de su organización.
Número de horas
Taller teórico-práctico de 6 horas, impartidas según necesidades de la empresa.
Con el show cooking: 8 horas en total.
Modalidad
En streaming o presencial.
Si es presencial, máximo 15 asistentes.

Gestión del estrés con mirada de género
Mejorar la gestión de la presión y el estrés extra por el rol de la mujer trabajadora
- Comprender cómo la influencia de la cultura, la educación y las circunstancias que suelen afectar a las mujeres suelen ser estresores a sumar a las demás fuentes de estrés.
- Aprender a gestionar el estrés, tanto desde la organización como a nivel personal.
- El rol de las mujeres en la sociedad y su afectación en el trabajo
- El estrés, definición y efectos.
- Estrés con perspectiva de género: hablemos de la autoexigencia, el perfeccionismo y la culpa
- Las fuentes de estrés y sus consecuencias en la Empresa
- Gestión del estrés desde la Organización
- Gestión del estrés a nivel personal: herramientas para paliar las consecuencias
Los talleres son teórico- prácticos.
Incluyen dinámicas grupales y prácticas de herramientas.
A quién va dirigido
- A las trabajadoras
- A los trabajadores que quieran comprender el desafío que puede suponer la gestión del estrés para la mujer, por las condiciones que suelen acompañarlas.
- Técnicos de Prevención y personal de RRHH que quieran aprender a gestionar con perspectiva de género a las personas de su organización.
- Mandos y jefes de equipo que quieran mejorar la gestión del estrés específico en sus organizaciones.
Número de horas
Taller teórico-práctico de 4 horas, impartidas según las necesidades de la empresa.
Modalidad
En streaming o presencial.
Si es presencial, máximo 15 asistentes.

Habilidades relacionales con perspectiva de género
Mejorar las habilidades relacionales teniendo en cuenta las condiciones culturales y sociales que pueden afectar a las mujeres
- Entender las condiciones culturales y sociales que condicionan a la mujer en el ámbito laboral y cómo ello puede afectar en la comunicación.
- Aumentar las habilidades relacionales de las mujeres, equilibrando así las relaciones laborales.
- La perspectiva de género y la comunicación en la Organización
- Acciones relacionales prácticas: pedir, ofrecer y acordar
- Formas de comunicación inclusiva con perspectiva de género y sus obstáculos, en lo personal y en la Organización
- Ejercicios prácticos
Los talleres son teórico- prácticos: incluyen dinámicas grupales y prácticas de herramientas.
A quién va dirigido
- A las trabajadoras
- A los trabajadores que quieran comprender el desafío que puede suponer para la mujer las relaciones en la empresa.
- Técnicos de Prevención y personal de RRHH que quieran aprender a gestionar con perspectiva de género a las personas de su organización.
Número de horas
Taller teórico-práctico de 4 horas, impartidas según las necesidades de la empresa.
Modalidad
En streaming o presencial.
Si es presencial, máximo 16 asistentes
¿Cómo son nuestros talleres?
- Personalizados: diseñamos los programas a medida de las necesidades de tu empresa.
- La mayoría unen 3 áreas: gestión emocional, movimiento y alimentación saludable.
- Presentaciones dinámicas e interactivas
- Los talleres tienen un gran contenido práctico: se aprende más haciendo que sólo escuchando.
- El taller sobre Menopausia incluye show cooking en streaming de dos horas y se entrega un recetario para las personas asistentes.
El contenido y duración se pueden adaptar en función del nivel de profundidad y los objetivos específicos de cada Organización.








