Creamos e implementamos estrategias para transformar tu organización en una Empresa Saludable desde tres áreas: alimentación, movimiento y gestión emocional. Bienestar y Salud Laboral BSL

Entrenamiento Emocional

cascada
Los seres humanos somos seres emocionales. Solamente teniendo en cuenta esta parte de nuestra naturaleza, podremos crear organizaciones y sociedades saludables. Realizamos consultoría a medida y también realizamos programas generales y específicos relacionados con la inteligencia emocional:
  • Formación en habilidades relacionales
  • Talleres de gestión de los factores organizacionales y psicosociales
El contenido y la duración del taller se puede adaptar en función del nivel de profundidad y los objetivos específicos de cada taller u organización. Aquí puedes consultar algunos ejemplos de talleres:
lapices 2

Gestión del estrés

Aprender a detectar los factores que generan estrés, así como los moduladores que ayudan a afrontar las situaciones que se presenten en la actividad diaria.

Al finalizar el taller, los asistentes contarán con un conjunto de herramientas prácticas y de aplicación inmediata para gestionar los estresores que se les presenten.

Programa

  • Qué es el estrés y cómo se genera
  • Estresantes y moduladores
  • Herramienta de autodiagnóstico de partida
  • Herramientas para gestionar el estrés
  • Plan individual de intervención
  • Ejercicios prácticos

El taller se basa en la aplicación práctica e individual de herramientas diagnósticas y de intervención. De esta manera, los asistentes experimentan aquellas herramientas que son más útiles para su situación de partida.

A quién va dirigido

A cualquier persona, ya que estas situaciones se pueden dar en cualquier momento, tanto en la vida personal como en la profesional.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 4 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 asistentes.

zen-2630221_1920

Gestión de las emociones

El objetivo de esta formación es que las personas aprendan a identificar las emociones y entenderlas, de forma que puedan gestionarlas más eficazmente.

De esta manera, podrán afrontar su día a día de forma mucho más efectiva.

Programa

  • Tipos de emociones.
  • Para qué gestionamos las emociones.
  • Herramientas para gestionar las emociones.
  • Ejercicios prácticos

Metodología

Taller teórico-práctico en el que aprenderemos la importancia de las emociones y, mediante la práctica de las herramientas en ejercicios, aprenderemos a gestionarlas de otras maneras.

Así, los asistentes experimentan aquellas herramientas que son más útiles para su situación emocional en particular.

A quién va dirigido

A todas aquellas personas que quieran aprender a manejar y gestionar sus emociones de forma más eficaz. Los contenidos pueden aplicarse tanto a la vida profesional como personal.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 4 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 personas.

stress-391657_1920

Mindfulness

Reconocer estados como la ansiedad, el estrés, la falta de concentración y de creatividad, ya que así entenderán cuáles son sus necesidades fundamentales para resolverlas, desarrollando su autoconocimiento y mejorando las relaciones interpersonales.

Las herramientas prácticas se podrán aplicar en su día a día, eligiendo las que le sirven para gestionar las situaciones que se les presenten.

  • Características del Mindfulness
  • La atención plena y la vivencia del ahora
  • El yo experiencial y el yo narrativo
  • Las emociones y el estrés desde el Mindfulness
  • Modo hacer y modo ser/estar
  • Práctica del Mindfulness

En el taller se explicarán las bases de esta práctica y después se llevarán a cabo diferentes ejercicios para que los asistentes experimenten y elijan aquellas herramientas que son más útiles para su situación personal.

A quién va dirigido

Casi todas las personas se enfrentan a situaciones diarias, tanto en su vida personal como profesional, en las que estas herramientas pueden ayudarle a sentir bienestar.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 4 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 asistentes.

dandelion-2817950_1280

Inteligencia emocional

Entrenar y potenciar la inteligencia emocional, aumentando la autoestima, la automotivación, la capacidad para gestionar las emociones y comprender las de los demás, estableciendo mejores relaciones personales, tanto laborales como extralaborales.

  • Herramienta de autodiagnóstico de partida
  • Autoestima y automotivación
  • Comprensión y gestión de las emociones, las propias y las de los demás
  • Herramientas para el desarrollo de la inteligencia emocional
  • Ejercicios prácticos

El taller se basa en la aplicación práctica e individual de herramientas diagnósticas, tanto en las emociones como en la autoestima y automotivación. Aprenderemos herramientas que nos ayudarán a gestionar nuestras emociones y también las de las personas que nos rodean.

A quién va dirigido

A cualquier persona, ya que las habilidades en inteligencia emocional influyen en todos los ámbitos de nuestra vida.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 4 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 asistentes.

workplace-1245776_1920

Habilidades relacionales

Adquirir los conocimientos necesarios para que los asistentes puedan generar comunicaciones con las demás personas que respondan a las necesidades de la organización, así como a desarrollar habilidades de comunicación interpersonal y de mejora relacional.

  • El marco de las relaciones personales
  • Herramienta de autodiagnóstico personal
  • Acciones relacionales prácticas: pedir, ofrecer y acordar
  • Formas de comunicación y sus obstáculos
  • Herramientas para comunicación eficaz
  • Ejercicios prácticos

Los contenidos utilizados en el taller ayudarán a los asistentes a gestionar mejor las relaciones personales, tanto en el marco organizacional como personal, y a tener una mejor comunicación en todos los campos.

A quién va dirigido

A cualquier persona, ya que estas habilidades se pueden utilizar en cualquier momento, tanto en la vida personal como en la profesional.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 4 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 asistentes.

hurry-2119711_1920

Gestión del tiempo

Aprender a trabajar mejor en menos tiempo, para que la labor sea más eficaz, y por tanto, trabajar con menos cansancio y mayor rendimiento. A través de consejos y ejercicios conseguirá gestionar su tiempo y tendrá mayor motivación.
  • Gestión adecuada del tiempo
  • Principios de la planificación eficaz
  • Definir objetivos, priorizar tareas
  • Principios de la organización
  • Agenda de actividades

Ejercicios prácticos

El taller se basa en la aplicación práctica e individual de herramientas a través de las cuales detectarán los agentes internos y externos que restan  capacidad. También tendrán herramientas para gestionarlos. De esta manera, los asistentes experimentarán aquellas herramientas que son más útiles para su situación particular y así podrán gestionar mejor las tareas diarias en todos los ámbitos.

A quién va dirigido

A cualquier persona, ya que la organización del tiempo afecta tanto en la vida personal como en la profesional.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 4 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 asistentes.

manos enlazadas

Creación de equipos

El objetivo de esta formación es que las personas que integran un equipo (o que van a integrar un equipo) lo hagan generando el marco adecuado para su eficacia, teniendo en cuenta factores emocionales y relacionales.

Así, los asistentes contarán con un conjunto de herramientas prácticas y de aplicación inmediata para formar equipos cohesionados y eficaces.

  • Las cinco funciones de un equipo
  • Normas y reglas
  • Herramienta de autodiagnóstico de partida
  • El tiempo en las reuniones
  • Ejercicios prácticos

El taller se basa en la aplicación práctica grupal de herramientas diagnósticas y de cambio en la dinámica de grupos. De esta manera, los asistentes experimentan aquellas herramientas que son más útiles para su situación de partida.

El material utilizado en el taller proporcionará a los asistentes una nueva visión sobre cómo gestionar un equipo, con herramientas de aplicación inmediata.

A quién va dirigido

A cualquier equipo que ya esté operando, así como a cualquier equipo que vaya a formarse.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 4 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 asistentes.

logro cima montaña

Empatía y asertividad

Mejorar las relaciones con otras personas y aprender a ponerse en el lugar de ellas. Además, en función de las diferencias individuales de cada persona a la que se dirijan, podrán transmitir los mensajes de la forma más adecuada, consiguiendo así aumentar la información y su impacto.

  • Concepto de empatía y asertividad
  • Comunicación empática y asertiva
  • Herramienta de autodiagnóstico de partida
  • Herramientas para la comunicación asertiva y empática
  • Ejercicios prácticos

El taller se basa en la explicación de los conceptos teóricos, la aplicación práctica e individual de la herramienta diagnóstica y en la aplicación de herramientas para conseguir el objetivo.

El material utilizado en el taller les ayudará a los asistentes a gestionar mejor la comunicación de manera inmediata, ya que se realizaremos prácticas sobre los conceptos analizados.

A quién va dirigido

A cualquier persona, ya que estas habilidades se pueden utilizar en cualquier momento, tanto en la vida personal como en la profesional.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 4 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 asistentes.

equilibrio

Entrenamientos emocionales

Entrenar a las personas para detectar costumbres de gestión emocional que no les ayudan en su día a día y aprendan a cambiarlas por otras que sí les ayuden a sentirse mejor. Con elo  conseguirán gestionar su bienestar emocional, de manera que puedan realizar las actividades laborales y extralaborales de una manera más saludable.

  • Diferenciar hechos de interpretaciones o valoraciones subjetivas
  • Las emociones y los pensamientos
  • Herramienta de autodiagnóstico de partida
  • Las distorsiones
  • Generar nuevas emociones y pensamientos
  • Ejercicios prácticos

El taller se basa en la aplicación práctica e individual de herramientas diagnósticas y de intervención. De esta manera, los asistentes experimentan un cambio enfocado en su situación de partida, comenzando a ver cambios en su día a día de manera casi inmediata.

A quién va dirigido

A cualquier persona, ya que el entrenamiento de estas habilidades ayudan tanto en la vida personal como en la profesional.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 8 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 asistentes.

chess-316657_1280

Gestión de conflictos

Aprender a detectar conflictos y situaciones potencialmente conflictivas, y adquirir conocimientos y destrezas para la prevención, gestión y resolución de conflictos.

  • Conflicto: qué es y su tipología
  • Componentes del conflicto
  • Herramienta de autodiagnóstico de partida
  • Estilos de afrontamiento de conflicto
  • Técnicas y estrategias en situaciones de conflicto
  • Mediación
  • Ejercicios prácticos

Durante el taller se trabajará de manera teórica y práctica. De esta manera, los asistentes adquirirán conocimientos y habilidades para la prevención, gestión y resolución de conflictos,  tanto en el ámbito laboral como el personal.

A quién va dirigido

A cualquier persona, ya que estas situaciones se pueden dar en cualquier momento, tanto en la vida personal como en la profesional.

Número de horas

Taller teórico-práctico de 6 horas presenciales o en streaming.

Modalidad

Presencial o en streaming en grupos de máximo 15 asistentes.

Taller Estrella Plan para gestion ansiedad pandemia Bienestar y Salud Laboral

Plan para la Gestión de la Ansiedad en Tiempos de Pandemia

Sesiones grupales para generar un ambiente de trabajo sano superando miedos y ansiedad

  • Conseguir un ambiente laboral sano que ayude a trabajar con mayor eficacia
  • Entender el estado emocional de cada trabajador y el de la empresa
  • Practicar herramientas para gestionar la ansiedad, el estrés y la depresión
  • El mensaje de las emociones
  • Gestionar el “volcán” emocional
  • Árbol de las preocupaciones: gestión de las preocupaciones para impedir que provoquen más estrés y ansiedad
  • Botiquín emocional y otras herramientas prácticas para gestionar el estrés, la ansiedad y la depresión
  • Apoyarnos en nuestras fortalezas
  • Confiar en nosotros para afrontar el futuro

Programa de sesiones teórico- prácticas grupales, de una hora de duración.

Además, podemos hacer sesiones individuales de Coaching, si alguno de los participantes lo requiriera.

A quién va dirigido

A cualquier persona de la empresa interesada en gestionar su salud emocional, y mejorar su salud general y el ambiente laboral.

Número de horas

Programa teórico-práctico de mínimo 12 sesiones. 

Sesiones impartidas cada semana o quincenalmente, según las posibilidades  de la empresa.

Modalidad

En streaming o presencial.

Si es en streaming, máximo 10 asistentes.

Si es presencial, máximo 15 asistentes.

Taller Estrella Fatiga Pandemica Bienestar y Salud Laboral

Fatiga pandémica

Herramientas para recuperar tu energía

  • Que los participantes conozcan el impacto de la ansiedad y la fatiga sobre su salud, poniendo en práctica acciones sencillas que les ayuden a mejorar su bienestar.
  • Dotarles de herramientas prácticas y efectivas para gestionar la fatiga pandémica y ayudarles a recuperar su energía.
  • Sistema inmunológico y últimas tendencias en alimentación saludable.
  • Show cooking: cocina para reforzar nuestras defensas. Táper saludable que cuida la microbiota.
  • El impacto del estrés sobre nuestras defensas y nuestra salud hormonal: recursos para recuperar el equilibrio.
  • Herramientas prácticas para afrontar la ansiedad: botiquín emocional y el «árbol de las preocupaciones».
  • La fatiga pandémica: cómo gestionar el cansancio y la niebla mental.

Los talleres son teórico- prácticos.

Incluyen dinámicas grupales, prácticas de herramientas, y show cooking de 2 h: cocina en directo de 2 recetas. 

Entrega de recetario (10 recetas en total).

A quién va dirigido

A cualquier persona de la empresa interesada en mejorar su salud  y su energía

Número de horas

Taller teórico-práctico de 7 horas, impartidas según las necesidades de la empresa.

Modalidad

En streaming o presencial.

Si es presencial, máximo 15 asistentes.

Ir al contenido