Creamos e implementamos estrategias para transformar tu organización en una Empresa Saludable desde tres áreas: alimentación, movimiento y gestión emocional. Bienestar y Salud Laboral BSL

Nuevos Programas BSL 2025-26

Todos los programas incluyen Diagnóstico Colaborativo – Plan de Acción – Acompañamiento en la Implantación – Análisis y Mejora Continua

Se realiza medición de impacto y seguimiento, definición de KPI’s y sistemas de mejora continua del Programa. También la reformulación de objetivos y del plan de acción al finalizar, para mantener un proceso de mejora continua.

Realizamos programas a medida para diferentes sectores. Pídenos información para hacerte una propuesta específica.

Todas las actividades pueden realizarse de manera independiente, pero la implantación del programa completo obtiene resultados más óptimos y sostenibles.

Los programas que están a continuación son ejemplos de nuestra actividad:

BSL Empresa saludable

Programa Básico Hábitos Saludables

Cuidar a las personas, mejorar la productividad y reducir el absentismo

  • Análisis inicial: diagnóstico de la organización, encuestas participadas, grupos de trabajo, etc.
  • Plan de Acción: objetivos relevantes para la empresa y el bienestar de sus personas.
  • Puesta en marcha del Plan de Acción:
    • Revisión de los procesos y procedimientos internos: realización de protocolos, implantación de medidas de optimización, etc.
    • Formación integrativa,: talleres para personas trabajadoras, línea de mando y/o servicio de Vigilancia de la Salud sobre los objetivos detectados.
    • Sensibilización: campañas de comunicación, gamificación, showcookings, actividades con las familias, etc.

 

  • Apoyo para la incorporación en la Red Española de Empresas Saludables.

Programa Mejora del Sueño

Implantar acciones efectivas para la reducción del absentismo/presentismo/accidentalidad derivada de la privación o alteraciones del sueño

  • Diagnóstico y análisis de las medidas organizativas y los protocolos internos: desconexión digital, medidas de conciliación, protocolos para Vigilancia de la Salud, definición y organización de turnos, etc. en función de la empresa.
  •  
  • Plan de acción: objetivos relevantes para la empresa y el bienestar de sus personas.
  • Puesta en marcha del plan de acción:
    • Definición de sistemas de ayuda a la persona trabajadora: programas de detección de apnea del sueño, apoyo psicológico y/o emocional en situaciones de estrés, etc.
    • Formación de las personas trabajadoras, de la línea de mando y/o servicio de Vigilancia de la Salud.
    • Sensibilización: campañas sobre la importancia del sueño y el descanso, gamificación, showcookings, actividades para las familias…

EJEMPLOS:

Formación integrativa para personas trabajadoras:

  • Higiene del sueño y respeto de ciclos circadianos
  • Nutrición, microbiota y sueño
  • Salud hormonal y sueño
  • Gestión del estrés, desconexión digital y sueño

Formación integrativa para la línea de mando:

Importancia de la relación entre liderazgo responsable y sueño, desconexión digital y hábitos saludables, etc.

Showcookings: alimentación saludable específica y cómo cocinar para dormir mejor.

Reforzar sistema musculo-esqueletico BSL Bienestar y Salud Laboral

Programa Músculo-Esquelético

Reducción de la incidencia de lesiones y el tiempo de baja laboral por TME

    • Diagnóstico y análisis de las medidas organizativas, los resultados de los informes y protocolos de Vigilancia de la Salud, etc. en función de la empresa u organización.

     

    • Plan de Acción: objetivos relevantes para la empresa y el bienestar de sus personas.
    • Puesta en marcha del Plan de Acción:
      • Definición de programas de fisioterapia, escuela de espalda, pausas activas, estiramientos y calentamientos., etc.
      • Formación de las personas trabajadoras, de la línea de mando y/o servicio de Vigilancia de la Salud.
      • Sensibilización: campañas sobre la importancia de realizar actividad física, gamificación, showcookings, actividades deportivas para la plantilla, carreras y concursos, actividades deportivas con las familias., etc.

EJEMPLOS:

Formación integrativa para personas trabajadoras:

  • Mejorar mi forma física y evitar el sedentarismo
  • Nutrición para el sistema músculo-esquelético
  • Envejecimiento activo y saludable
  • Gestión del estrés y prevención de lesiones: herramientas prácticas para gestionar las tensiones diarias

Formación integrativa para la línea de mando:

Relación entre liderazgo responsable y hábitos saludables.

Showcookings: nutrición específica para el sistema músculo-esquelético: cómo reforzar la salud muscular y ósea mediante la alimentación.

hidratación alimentación saludable en verano BSL Bienestar y Salud Laboral

Programa Sobrepeso y Salud Cardiovascular

Reducción del absentismo, la incidencia de enfermedades crónicas y el riesgo de incapacidad laboral

  • Diagnóstico y análisis de las medidas organizativas, los resultados de los informes y protocolos de Vigilancia de la Salud, etc. en función de la empresa.
  •  
  • Plan de Acción: objetivos relevantes para la empresa y el bienestar de sus personas.
  • Puesta en marcha del Plan de Acción:
    • Definición de programas de nutrición, sesiones con dietista, promoción de la actividad física, la higiene del sueño… con un enfoque integrativo.
    • Formación de las personas trabajadoras, de la línea de mando y/o servicio de Vigilancia de la Salud.
    • Sensibilización: campañas sobre la importancia de cuidar el peso y mantener una buena salud cardiovascular, gamificación, showcookings y concursos de recetas, actividades cardiosaludables y jornadas lúdicas con las familias…

EJEMPLOS:

Formación integrativa para personas trabajadoras:

  • Deshinchar y controlar el peso mediante la alimentación y los hábitos saludables
  • Últimas tendencias en ejercicio cardiosaludable. Práctica de pausas activas
  • Salud cardiovascular y perspectiva de género
  • Mindfulness y gestión de las tensiones diarias para bajar la presión.

Formación integrativa para la línea de mando:

Relación entre liderazgo responsable y hábitos saludables.

Showcookings: nutrición específica cardiosaludable: reforzar la salud cardiovascular mediante la alimentación.

Captura de Pantalla 2025-07-01 a las 17.48.25

Programa Gestión del Estrés

Reducción del absentismo, mejora de la productividad y de la gestión de equipos.

  • Diagnóstico y análisis de las medidas organizativas y los protocolos internos: desconexión digital, tipos de liderazgo, medidas de conciliación, protocolos para vigilancia de la salud, definición y organización de turnos, etc. en función de la empresa.
    • Encuestas participadas y grupos de trabajo para el análisis cualitativo.
    •  
  • Plan de Acción: objetivos relevantes para la empresa y el bienestar de sus personas.
  • Puesta en marcha del Plan de Acción:
    • Formación de las personas trabajadoras, de la línea de mando y/o Vigilancia de la Salud. Sesiones de coaching 1&1, grupales y de equipo.
    • Sensibilización: campañas sobre la importancia de las pausas, del descanso, de la desconexión digital. Gamificación, actividades para las familias…
    • Combo de práctica diaria, semanal o mensual, online en directo. Práctica de movimientos del cuerpo y gestión emocional. Entre 10 y 40 minutos, con la frecuencia que se decida, para que las personas practiquen pausas en su día a día.

EJEMPLOS:

Formación integrativa para personas trabajadoras:

  • Afrontamiento y gestión de situaciones estresantes
  • Primeros auxilios emocionales
  • Herramientas para la gestión del distrés y la ansiedad
  • Fatiga y desconexión digital
  • Gestión del tiempo
  • Microbiota y salud mental

Formación integrativa para la línea de mando:

Liderazgo responsable y estrés en los equipos

Showcookings: alimentación saludable para reforzar la salud cerebral y cognitiva /nutrición específica para la microbiota.

Interseccionalidad BSL Bienestar.y Salud Laboral

Programa Género y Diversidad

Mejorando la competitividad empresarial a través de la inclusión de la diversidad

  • Diagnóstico y análisis de las medidas organizativas y los protocolos internos y/o externos, etc. en función de la empresa, incluyendo, entre otros, la evaluación y asesoramiento sobre medidas de Inclusión en Diversidad, Igualdad y Comunidad LGTBI, la creación de Planes de Igualdad y Planes LGTBI, la creación y adaptación de Protocolos anti-acoso, etc.
  •  
  • Plan de Acción: objetivos relevantes para la empresa y el bienestar de sus personas.
  • Puesta en marcha del Plan de Acción:
    • Formación de las personas trabajadoras, de la línea de mando y/o Vigilancia de la Salud.
    • Sensibilización: campañas sobre la importancia de la inclusión de la diversidad y la perspectiva de género en los equipos.

EJEMPLOS:

Formación integrativa para personas trabajadoras:

  • Taller inicial sobre Género y Salud Laboral
  • Empresa Saludable y Perspectiva de Género
  • Comunicación Inclusiva y Diversidad
  • Formación y Sensibilización sobre Diversidad LGTBI
  •  
  • Formación del servicio de prevención y medicina del trabajo sobre perspectiva de género en las herramientas preventivas

Formación integrativa para la línea de mando:

  • Cómo incluir la diversidad LGTBI en la empresa
  • Cómo incluir la Perspectiva de Género

Sensibilización:

  • Diversidad LGTBI
  • Diversidad generacional
  • Diversidad funcional, etc.
manos enlazadas

Programa específico Sector Sanitario

Reducir el agotamiento, mejorar la calidad asistencial y fortalecer la retención del talento.

  • Diagnóstico y análisis de las medidas organizativas, los resultados de los informes , procedimientos y protocolos existentes en función de la organización
  •  
  • Plan de Acción: objetivos relevantes para la empresa y el bienestar de sus personas.
  • Puesta en marcha del Plan de Acción:
    • Definición de programas de ayuda y protocolos frente al acoso y la violencia interna y externa, asistencia psicológica, grupos de apoyo, coaching de equipos, prevención del síndrome de Burnout , etc.
    • Formación de las personas trabajadoras y de las personas responsables de equipos.
    • Sensibilización: campañas sobre los protocolos de acoso, sobre la importancia de los hábitos saludables… gamificación, promoción de hábitos saludables entre la plantilla, pacientes y familias.

EJEMPLOS:

Formación integrativa para personas trabajadoras:

  • Cómo gestionar la violencia externa
  • Gestión de conflictos para equipos
  • Liderazgo responsable: cohesión y fortalecimiento de los equipos

Revisión y difusión de los protocolos de prevención del acoso y la violencia entre pacientes, familias y personas trabajadoras

Actividades de promoción de los hábitos saludables para pacientes, la plantilla, familias…

Todos los programas incluyen Diagnóstico Colaborativo – Plan de Acción – Acompañamiento en la Implantación – Análisis y Mejora Continua

Se realiza medición de impacto y seguimiento, definición de KPI’s y sistemas de mejora continua del Programa. También la reformulación de objetivos y del plan de acción al finalizar, para mantener un proceso de mejora continua.

Realizamos programas a medida para diferentes sectores. Pídenos información para hacerte una propuesta específica.

Todas las actividades pueden realizarse de manera independiente, pero la implantación del programa completo obtiene resultados más óptimos y sostenibles.

Los programas que están a continuación son ejemplos de nuestra actividad:

Formación INTEGRATIVA

Producimos programas de formación en las tres áreas y a medida de cada organización.

Porque necesitamos una formación integrativa para que las personas estén sanas emocional, física y socialmente. 

Ejemplo de Itinerario formativo

Equipo BSL para la impartición de talleres en tu organización

Tania Hernández

Experta en Gestión Psicosocial y Salud Emocional en organizaciones con perspectiva de género

Katia Oceransky

Diplomada en Género y Desarrollo. Perito Experta en evaluaciones de conflictos laborales por acoso. Agente de Igualdad.

Sonia Oceransky

Especialista en Salud Digestiva y Hormonal. Coach Ejecutiva en Wellness, Salud y Neurociencia con perspectiva de género

Jose Luis García

Psicólogo experto en Salud Mental, Psicosociologia y Salud Mental Laboral. Agente de Igualdad

Contacta con nosotrxs

contacto@bienestarysaludlaboral.com

Envía un Whatsapp

+ 34 654 98 11 61

Ir al contenido